Cuestión Tracert. "Rutas de los paquetes en la red (3)"

Repite el ejercicio, pero esta vez solicita la conexión con la web del Gobierno federal de Argentina
http://www.argentina.gov.ar/ desde Paris (Eu.org). ¿Qué proveedor de red se encarga de encaminar los datos en la mayor parte del camino? Compara los resultados si accedes desde Paris (Eu.org) al diario http://www.clarin.com/ Dibuja los caminos.
---
Desde http://www.argentina.org.ar/ a Paris (Eu.org). Con proveedor la mayor parte del tiempo Telefonica. (GE5-0-0-0-grtwaseq2.red.telefonica-wholesale.net)
1- París (Francia)
2-París (Francia)
3- París (Francia)
4- París (Francia)
5-París (Francia)
6-París (Francia)
7-Oeste, Galicia (España)
8- Oeste, Galicia (España)
9-Miami (EE.UU)
10-Brasil
11-Argentina
12-Alem, Buenos Aires (Argentina)
13- Alem, Buenos Aires (Argentina)
14-Distrito Federal, Buenos Aires (Argentina)
15- Distrito Federal, Buenos Aires (Argentina)

Puede que algún was que aparece sea de Washington DC!!!

Ahora desde
http://www.clarin.com/ hasta Paris para compararlos.
1- París (Francia)
2- París (Francia)
3- París (Francia)
4- París (Francia)
5- Washington DC (EE.UU)
6- Washington DC (EE.UU)
7- Atlanta (EE.UU)
8- Charlotte (EE.UU)
9- Charlotte (EE.UU)
10- Miami (EE.UU)
11- Miami (EE.UU)
12- Miami (EE.UU)
13- Distrito Federal, Buenos Aires (Argentina)
14- Distrito Federal, Buenos Aires (Argentina)
15- Distrito Federal, Buenos Aires (Argentina)

Cuestión Tracert. "Rutas de los paquetes en la red (2)"

Realiza una petición de traza desde Rusia hasta la web de www.sony.com Indica la ubicación de los routers por los que pasan los paquetes hasta que llegan al servidor web. Para traducir las abreviaturas por los nombres de ciudades o aeropuertos ayúdate de la web http://www.sarangworld.com/TRACEROUTE/showdb-2.php3
---
Desde Rusia hasta la web de www.sony.com. è IP = 64.37.182.61
1-Novosibirsk (Rusia)
2-Novosibirsk (Rusia)
3-Novosibirsk (Rusia)
4-Novosibirsk (Rusia)
5-Moscow City (Rusia)
6-Frankfurt Am Main (Alemania)
7-Frankfurt Am Main (Alemania)
8-Amsterdam (Holanda)
9-Amsterdam (Holanda)
10-La Guardia, Nueva York (EE.UU)
11-Chicago (EE.UU)
12-San José (EE.UU)
13-San José (EE.UU)
14-Los Ángeles (EE.UU)
15-Los Ángeles (EE.UU)
16-San Diego, California
17-San Diego, California
18-San Diego, California

Cuestión Tracert. "Rutas de los paquetes en la red"

En este ejercicio se pretende que el alumno descubra la ruta que siguen los paquetes que desde un nodo origen a un nodo destino con la información proporcionada por la herramienta de trazado de rutas. Debido a las limitaciones que posee el comando tracert o traceroute desde la ubicación del laboratorio, vamos a hacer uso de servidores de rutas externos, desde los que calcularemos la ruta a una nuestra máquina o a cualquier otro nodo mundial.
Accede a la web
http://tracert.com/trace_exe.html Desde este sitio podemos lanzar la petición de traza de rutas desde diferentes servidores de la red.
• Realiza una petición de traza desde Australia (red de Telstra.net) hacia la dirección www.ua.es ¿Qué ciudades recorren los paquetes hasta que llegan a la Universidad de Alicante? ¿Cuantos routers son atravesados por paquetes (aproximadamente)?
---
Para ir de Australia hacia la dirección ww.ua.es:
1-Melbourne (Australia)
2- Melbourne (Australia)
3- Sydney (Australia)
4- Sydney (Australia)
5- Sydney (Australia)
6-(Distrito Central) Hong Kong
7-(Distrito Central) Hong Kong
8-(Distrito Central) Hong Kong
9- Maine (EE.UU)
10-Kansas (EE.UU)
11- Miami (EE.UU)
12- Madrid (España)
13- Valencia (España)
14- Alicante (España)

Para realizar este estudio hemos tenido que utilizar la página: http://www.geoiptool.com

Anexo 2 "Herramientas de rutas de paquetes – Tracert / Traceroute"

Una de las curiosidades más llamativas de la red es saber la ruta que siguen los paquetes o datagramas hasta que llegan a su destino. Por ejemplo, si realizamos una petición de acceso a Japón, los paquetes, salen de Alicante, pasando por Valencia, Madrid, ¿y luego? ¿pasarán por París o Londres … Traceroute es una herramienta de diagnóstico de redes que permite visualizar la ruta de los paquetes que se dirigen desde un equipo a otro. Con esta herramienta se obtiene además una estadística o latencia de red de esos paquetes, lo que viene a ser una estimación de la distancia a la que están los extremos de la comunicación. El comando se denomina traceroute en UNIX y linux, mientras que en Windows recibe el nombre de tracert.

Funcionamiento
El funcionamiento del comando es sencillo. Se basa en un error ICMP TTL excedido en tránsito.
Recordamos de la práctica 2 que el campo TTL sirve para que un paquete no permanezca en la red de forma indefinida (por ejemplo, debido a la existencia en la red de un bucle cerrado en la ruta).

Ejemplo de ejecución del comando “tracert” en Windows:
http://www.google.com "C:\>tracert www.google.com"
Traza a la dirección www.google.com [216.239.59.147]
sobre un máximo de 30 saltos:
1 52 ms 59 ms 59 ms 192.168.153.1
2 55 ms 59 ms 47 ms 210.Red-81-46-52.staticIP.rima-tde.net [81.46.52.210]
3 78 ms 83 ms 83 ms 29.Red-81-46-5.staticIP.rima-tde.net [81.46.5.29]
4 * * * Tiempo de espera agotado para esta solicitud.
5 80 ms 83 ms 83 ms GE4-0-0-0-grtmadrr1.red.telefonica-wholesale.net [213.140.51.9]
6 113 ms 119 ms 107 ms So6-0-0-0-grtlontl1.red.telefonica-wholesale.net [213.140.38.26]
7 197 ms 119 ms 119 ms 195.66.226.125
8 114 ms 131 ms 119 ms 72.14.238.246
9 138 ms 143 ms 143 ms 216.239.49.254
10 138 ms 131 ms 131 ms 216.239.48.158
11 138 ms 131 ms 155 ms 216.239.49.126
12 138 ms 131 ms 143 ms 216.239.59.147

Tracert funciona enviando mensajes ICMP de solicitud de eco con distintos TTL; Traceroute, en cambio, envía mensajes UDP. El campo TTL de la cabecera IP de los paquetes es un número entero que se decrece en cada nodo por el que pasa el paquete. De esta forma, cuando el campo TTL llega al valor 0 ya no se reenviará más, sino que el nodo que lo esté manejando en ese momento lo descartará. Lo que hacen los comandos de traza de rutas es mandar paquetes a la red de forma que el primer paquete posea un valor TTL=1, el segundo un TTL=2, etc. De esta forma, el primer paquete será eliminado en el primer nodo al que llegue (ya que éste nodo decrementará el valor TTL, valiendo cero). Cuando un nodo elimina un paquete, envía al emisor un mensaje de error indicando la incidencia. Tracert usa esta respuesta para averiguar la dirección IP del nodo que desechó el paquete, que será el primer nodo de la red. La segunda vez que se manda un paquete, el TTL vale 2, por lo que pasará el primer nodo y llegará al segundo, donde será descartado, devolviendo de nuevo un mensaje de error. Esto se hace de forma sucesiva hasta que el paquete llega a su destino.

Otras aplicaciones
Existen otras aplicaciones como “VisualRoute” que se basan en Traceroute / Tracert para obtener una información gráfica de la ruta que siguen los paquetes desde el origen hasta su destino. En estos casos, se emplea la información generada por la orden Traceroute / Tracert junto con la información de los nodos obtenida de bases de datos públicas como RIPE (foro colaborativo de redes IP).
En Internet existen una serie de lugares que proporcionan servidores de traceroute, y que nos informan de los resultados de la ejecución de una orden traceroute desde ese host hasta el nuestro u otro que se especifique. A estos servidores se les suelen llamar Looking Glass. Esto es de gran ayuda a la hora de realizar mapas de caminos para los paquetes desde cualquier ubicación del mundo. En el sitio web de traceroute (http://www.traceroute.org) se encuentran recogidos algunos de los sitios web que ofrecen la posibilidad de realizar trazas al sitio que se les indique.

De la información que obtenemos de los programas de rutas hay que tener en cuenta lo siguiente:
* Cada proveedor de red puede tener su propio sistema de código de máquinas.
* Los routers pueden describir en su nombre la topología o infraestructura en la que están ubicados (T1, T3, FDDI, ATM, HSSI, ETH, etc…).
* Los códigos de nombres de los routers suelen tener 3 letras, como el código del aeropuerto más cercano. (Base de datos de código de aeropuertos:
(http://www.airportcitycodes.com/codewisecodes.aspx).
* Los nombres de los routers también pueden incluir la dirección IP, una abreviatura especial, o seguir un código de nombres ya extendido como los que se encuentran en la siguiente web: (http://www.sarangworld.com/TRACEROUTE/showdb-2.php3)

Cuestión 5.d

Repite el ejercicio pero esta vez eleva el tiempo de vida del paquete a 220. ¿Observas el mismo resultado con la misma rapidez? ¿En cuál de los dos casos ha tardado más la respuesta del ping (en MSDOS)?
---
El resultado es el mismo que en el caso anterior.
En el de 150 porque hay mayor tiempo de vida y puede saltar más veces entre los routers.
Hemos introducido 150 porque 220 es excesivo para el router Linux al que enviamos la petición.

Cuestión 5.c

Por último, inicia de nuevo la captura y realiza un ping a la siguiente dirección:
C:\> ping –i 50 –n 1 10.3.7.12
Finaliza la captura y observa el mensaje de error ICMP que aparece en el monitor de red. ¿Qué tipo y código tiene asociado ese mensaje? ¿Qué crees que está sucediendo al intentar conectarte a esa máquina y obtener ese mensaje de error? ¿En qué subred estaría ubicada?

---
Dentro del mensaje de error que es de tipo 11 y código 0 está el mensaje de petición (que tiene tipo 8 y código 0). Se queda con IP: 10.3.2.0 que es la salida de CISCO 2513 ya que se van pasando la información sin éxito (ya que no existe tal IP) de CISCO 2513 a Linux 1.