Cuestión 3.c

Borra el contenido de tu caché ARP. A continuación, activa el Monitor de red y pide a tus compañeros del aula más cercanos a ti que te envíen comandos ping. Tú no debes enviar ningún comando. Pasados unos segundos… ¿qué ocurre con tu cache de ARP? ¿Qué tramas de ARP aparecen en la captura del monitor de red?
---
Aparece una llamada (Tell 172.20.43.211) a mi dirección que es la primera línea y yo le respondo en la segunda línea dándole mi dirección MAC. La tercera línea no debería de aparecer por el mismo motivo que antes han aparecido dos peticiones, debido al fallo en el monitor. Las líneas siguientes son de peticiones entre compañeros que no se dirigen a mí, por lo que, no hay respuesta de mi máquina a estas peticiones.

Cuestión 3.b

Ejecuta el comando ping con diferentes direcciones IP de los compañeros asistentes a prácticas. ¿Qué ocurre con la memoria caché de ARP?
---
Ahora podemos observar que hay tres direcciones IP dos de las cuales son de dos de los compañeros y la tercera se corresponde con la puerta de enlace.

Cuestión 3.a

3.a Visualiza la dirección MAC e IP de la máquina de ensayos, ejecutando el siguiente comando en una ventana de MSDOS: ipconfig /all

Anota los valores que obtienes para saber “quien eres“ en la red local.
Dirección física: 00-0A-5E-77-00-2C
Dirección IP: 172.20.43.213

A continuación, activa la captura de tramas en el programa monitor de red.
En la máquina del alumno se lanzarán peticiones ‘echo’ a través del programa ping a la dirección IP 172.20.43.230, borrando previamente de la tabla ARP local la entrada asociada a esa dirección IP:
arp –a (Visualiza la tabla ARP)
arp –d (Borra una dirección IP en la tabla ARP)
Aplicaremos el siguiente comando para borrar una dirección IP.
Arp –d 172-20-43-230
ping 172.20.43.230 (Muestra la conectividad de la máquina 172.20.43.230)

En el monitor de red detener la captura y visualizarla. Introducir un filtro para visualizar sólo tramas ARP asociadas SÓLO a la máquina del alumno
¿Cuántas tramas intervienen en la resolución ARP?
comando: arp && eth.addr == 00-0A-5E-77-00-2C
Observamos una doble petición que no es verdad porque realmente intervienen dos tramas (petición respuesta). Esto puede ser debido a que el monitor duplica la trama de petición.

¿Cuál es el estado de la memoria caché de ARP cuando se ejecuta el protocolo ARP?










Sin que haya transcurrido mucho tiempo, vuelve a ejecutar el comando ping en la misma máquina y observa la secuencia de tramas ARP. ¿Aparecen las mismas tramas ARP?




Cuestión 3. Sobre el protocolo ARP

Introduciremos unos conceptos básicos que nos harán falta para la realización de la cuestión 3.

Si introducimos en MS-DOS “config” tendremos la dirección IP nuestra y la puerta de enlace a la que se conecta.










Para cambiar la puerta de enlace:










Ahora si introducimos el ipconfig tenemos otra puerta de enlace:








Cuestión 2.f

Determina en cuantos paquetes aparece la cadena “aula24”. ¿A qué aplicación están asociados?
---

Para saber en cuantos paquetes aparece la cadena "aula24" necesitaremos introducir (como aparece en la imagen" un filtro que coja solamente los paquetes que contengan esta cadena, "http contains "aula24"". En nuestro caso, tenemos 5 paquetes que contienen aula24. Se trata de una aplicación de pagina web de Google.

Cuestión 2.e

Localiza los paquetes que tengan el campo de la cabecera IP “TTL” igual a 1. ¿Cuántos aparecen? ¿Qué aplicación puede haberlos generado? (Visualiza el campo “Protocol”)
---
Podemos utilizar el filtro "ip.ttl == 1" para encontrar este tipo de paquetes. Si visualizamos el campo Protocol en una de las pestañas de la parte inferior del monitor veremos que estos paquetes pertenecen al campo "ping". De estos paquetes hay 15 en la captura que hemos realizado.